Respuestas
previas
|
Respuestas
posteriores
|
||||
¿Cuál ha sido el
debate respecto del aprendizaje de la historia en la gran Bretaña?
|
|||||
Se debatía sobre los contenidos que se debían
abordar en la materia.
|
En los 60´s se concentró en los contenidos;
es decir hechos y proceso por incluir o excluir en planes y programas, y en
los 90´s el debate se había desplazado hacia la historia como disciplina científica
es decir una forma específica de conocimientos con propia lógica, nociones, problemas,
evidencias, mecanismos de corroboración y validación.
|
||||
¿Qué contenidos deben abordarse en el estudio de la
historia?
|
|||||
Procesos, fechas, hechos y personajes de
importancia para la historia.
|
Contenidos centrados en el aprendizaje y la
aplicación de categorías, nociones analíticas susceptibles de ser aplicada
para comprender objetos de conocimiento.
|
||||
¿Cuáles son las formas que ha adoptado la educación
histórica
|
|||||
Transmitir hechos
del pasado para conocer nuestros antecedentes.
|
Ha adoptado tres formas, la primera se
centra en transmitir la narrativa de la construcción de la nación; la segunda
se enfoca en el análisis de los problemas contemporáneos en un contexto
histórico y la tercera toma la
educación histórica como “proceso por el cual los estudiantes llegan a
comprender la historia como una manera de investigar desde la disciplina y
por lo tanto aprender a pensar históricamente.
|
||||
¿Qué contenidos se han abordado en el análisis de la
historia de nuestro País?
|
|||||
Procesos como la
independencia, revolución, reforma, porfiriato.
|
Una historia que tiene por
epicentro la enseñanza basada en reproducción de datos, cronología,
memorización y narrativa, basada en el libro de texto.
|
||||
¿Qué implica la conciencia histórica?
|
|||||
Pensamiento humano
con el cual somos capaces de razonar de una manera crítica sobre la historia.
|
|
||||
·
¿Qué deben considerar los docentes de historia?
·
¿Qué papel jugamos quienes enseñamos historia?
·
¿Qué comprende el pensamiento histórico?
|
|||||
Los maestros de historia
deben considerar actividades que fomenten el interés de los alumnos para
lograr un aprendizaje significativo ya que ellos son los principales
responsables del conocimiento de los alumnos.
|
La función de los docentes
es alimentar las mentes de los alumnos con conocimientos históricos,
contribuyendo a formar un sentido crítico, el papel del maestro es ayudar a
formar una conciencia crítica que es más importante de lo que habitualmente
pensamos.
El pensamiento histórico
coloca a los sujetos en el epicentro de la historia como constructores de la
misma, como síntesis y resultado de procesos en los que puede influir.
|
domingo, 14 de septiembre de 2014
Preguntas & Respuestas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario