jueves, 18 de septiembre de 2014

Análisis del programa 2011


Papel del docente y trabajo en el aula
·         La relevancia de la actual labor docente radica en una ruptura con la enseñanza basada en transmitir información, administrar tareas y corregir el trabajo de los alumnos.

·         Asumirse como facilitador y guía para:
·         Promover el trabajo de reflexión y análisis de los textos por parte de los alumnos, plantear preguntas o hacer aseveraciones que les permitan identificar algún aspecto de lo que leen o cómo leen.

·         Mostrar las estrategias que usa un lector o escritor experimentado.
·         El docente es un referente para los alumnos y les facilita la relación con la lengua escrita.

·         Dar a los alumnos orientaciones puntuales para la escritura y la lectura.

·         Ayudarlos  a centrarse en las etapas particulares de la producción de textos, como la

·         Usar estrategias específicas durante la lectura.

·         Fomentar y aprovechar la diversidad de opiniones que ofrece el trabajo colectivo.

·         Estimular a los alumnos a escribir y leer de manera independiente sin descuidar la calidad de su trabajo.

·         La promoción de la expresión oral, el docente deberá considerar los siguientes aspectos:

v  Garantizar oportunidades para que todos los alumnos expresen sus ideas, identifiquen sus        necesidades y las expresen de manera clara y respetuosa.
v  Fomentar que expongan sus ideas o procedimientos, sin temor a la censura.
v  Ayudarlos a escucharse entre ellos, respetando turnos de habla, a que platiquen de sus experiencias y aprovechen la información de que disponen.
v  Apoyarlos para resolver problemas a través del lenguaje.
v  Diseñar, planear y ensayar actividades ex profeso para la exposición de temas, con el fin de lograr progresivamente mejores resultados.

·         La escuela constituye el espacio privilegiado donde el docente debe promover que participen en eventos comunicativos reales en los cuales existan productos lingüísticos que satisfagan diferentes necesidades.

·         Durante el desarrollo de un proyecto didáctico las diferentes maneras de trabajo son las siguientes.

v  Trabajo en grupo. El docente favorece la participación de todos los integrantes del grupo al desarrollar una actividad, para aprovechar diferentes respuestas u opiniones infantiles para enriquecer las oportunidades de reflexionar acerca del problema.
v  Trabajo en pequeños grupos. Organizados en equipos, en esta forma de trabajo se recuperan los momentos más importantes del aprendizaje escolar y ampliar su repertorio de respuestas, los alumnos aprenden a ser responsables de una tarea y a colaborar con otros aportando el máximo esfuerzo en su trabajo.
v  Trabajo individual. Resulta útil para evaluar las posibilidades reales de los alumnos al leer o escribir un texto y conocer sus estilos y formas de trabajar.

·         Se pretende que a lo largo de la educación primaria y secundaria los alumnos tengan muchas y variadas oportunidades para elaborar textos propios, el trabajo puede darse de dos formas:
1.   Actividades en que los alumnos lean textos de autores expertos y los empleen como guía o modelo.

2.   Actividades de escritura colectiva en que el docente funja como modelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario