Corriente historiográfica
|
Positivismo
|
Historicismo
|
Materialismo histórico o Marxismo
|
Escuela de los Annales
|
Historia Social o global
|
Realidad escolar
|
Principales representantes
|
Augusto Comte.
|
Max Weber
|
Carlos Marx.
|
Marc Bloch, Lucien
Febvre y Fernand Braudel.
|
Pierre Vilar
|
Autoridades
educativas
|
Origen (Ubicación temporal y espacial)
|
Siglo XIX
|
Del siglo XVIII-XIX
|
1918-1968. Alemania,
Italia y Francia.
|
Siglo XX. Francia
1929.
|
Siglo XX
|
Actualidad
|
Fundamentos
|
Es la lucha contra
el dogma religioso, el camino de la educación.
La búsqueda de la
verdad y la objetividad.
|
Es el historiador y
no los hechos la clave de la
construcción histórica.
|
Trata de transformar
por la vía de la praxis y de resolver a favor de los desposeídos el nudo
contradictorio del capitalismo.
|
Aparece la intención
y la experiencia de la interdisciplinariedad.
Se pregunta y se indaga dentro de la psicología la antropología,
lingüística, sociología y de la geografía.
|
Objeto de la
Historia, es la dinámica de las sociedades humanas.
|
Es la ciencia que
tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el
propio de las ciencias sociales.
|
Características
|
Solo son los reyes,
guerras y acontecimientos importantes o de impacto los que hacen historia.
|
El historiador apela
los hechos, los construye, los selecciona, los ordena y los interpreta.
|
Se asientan en la
contradicción, la dialéctica y la lucha de clases.
|
Utiliza el
materialismo histórico. Comprender y explicar el pasado de cada pueblo en
todas sus dimensiones.
Se ubica en franca
ruptura respecto al positivismo y recupera algunas categorías del marxismo
entre otras la de la lucha y el conflicto.
|
La constituye el
estudio de los movimientos sociales.
|
Estudia y expone, de
acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos
que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la
humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.
|
Funcionalidad en la historia
|
Se basa en hechos
verdaderos y objetivos, se tiene la certeza de que la historia en realidad
sucedió.
|
Se conocen los
diferentes hechos y procesos de primera mano, y se describen las situaciones
tal y como sucedieron.
|
|
Se descubren y
reafirman los acontecimientos mediante pruebas y estudios que arrojan
información que sucedió tiempo atrás.
|
Se analiza la
situación de la sociedad humana, se toma como historia los acontecimientos
sociales relevantes.
|
|
domingo, 14 de septiembre de 2014
Cuadro comparativo de corrientes historiográficas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario