¿Cuál es la visión que tiene la
sociedad de la institución escolar?
La educación escolar ha
sido, es y continuará siendo en el futuro un instrumento esencial para ayudar a
las personas a desarrollarse y socializarse, para así promover el desarrollo
social y económico, de esta forma llegar al logro de un mayor nivel de igualdad
y cohesión social (Coll, 2009. P.2)
Ante la sociedad la institución escolar
no ha sido reconocida conforme a su valor. Existe la desvalorización y
desvanecimiento ante su función que se atribuye en la sociedad de la
información y del conocimiento.
Dicho desvanecimiento del sentido de la
educación escolar está relacionado con el hecho de que los sistemas educativos
con los que contamos no están dando del todo su parte; sin dejar a lado que los
alumnos y la sociedad, provocan fenómenos o causas por las cuales también se da
dicho desvanecimiento. Los alumnos no muestran interés por asistir a la escuela
y es por ello que se da la deserción escolar, de lo cual se culpa a los
docentes, sin reconocer los errores de los alumnos.
La creciente des-responsabilidad social ante la educación y la tendencia a abocar en
la educación escolar prácticamente todas las expectativas y todas las formas de
responsabilidades relacionadas con el desarrollo, la socialización y la
formación de las nuevas generaciones (Coll, 2000), es decir, la
irresponsabilidad por parte de los padres de familia ante la educación de sus
hijos es cada vez mayor, por lo cual la tendencia a dejar en la educación
escolar o en quien la imparte toda la responsabilidad de educar a las nuevas
generaciones de nuestro país ha ido incrementando en los últimos años,
ocasionando que cada vez más se les culpe a los docentes por la forma de actuar
de los alumnos, pues para la sociedad ellos son los que deben de inculcar todo
tipo de valores, actitudes y comportamientos.
Por su parte, el pensador mexicano José
María Luís Mora señala sin ambages en 1836: “El elemento más necesario para la
prosperidad del pueblo es el buen uso y ejercicio de su razón, que no se logra
sino por la educación de las masas”, para hacer frente a estos retos y afrontar
los desafíos con los que se cuenta en la actualidad, es necesario tomar
decisiones concretas para de esta manera poder encontrar estrategias de acción,
para redefinir los objetivos y finalidades del personal educativo, así como del
currículo, logrando que se cumplan los aprendizajes esperados en cada etapa de
la educación.
Enseñar y aprender en
el siglo XXI: El sentido de los aprendizajes escolares. -Coll, C. 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario